Noticias
11 de Octubre del 2017
Crece el hambre en América Latina
La desaceleración económica, las crecientes tasas de desempleo, la disminución del salario mínimo y el deterioro de las redes de protección social son algunas de las causas del aumento del hambre en América Latina según alertó la FAO.
En el 2016 alrededor de 42,5 millones de latinoamericanos (6,6% de la población total) no contaron con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades alimenticias diarias representado en un aumento de 2,4 millones de personas.
► Vea también: 9 de las 10 ciudades más peligrosas del mundo son latinoamericanas
Para Julio Berdeque representante regional de la FAO la situación es preocupante y aseguró que, “Vamos por un mal camino”.
Aunque la situación en el Caribe no ha variado, el país que se encuentra en una peor situación es Haití, donde cerca del 47% de la población padece de hambre entre sus pobladores. (equivalente a unos 5 millones de personas).
Otros de los casos de aumento del hambre es el país de Venezuela que se encuentra sumida en una profunda crisis política y económica, el aumento de subnutridos pasando de 2,8 millones de personas en 2015 a 4,1 millones, con una prevalencia del 13% de su población.
En Perú y Argentina hay un aumento de 0,1 millones de personas mientras Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay mantuvieron sus cifras. Colombia redujo el número de personas de 3,7 a 3,4 millones en el mismo periodo.
En este sentido, la FAO llamó a los gobiernos de la región a establecer políticas públicas para favorecer al consumo de alimentos saludables, que en general presentan precios más caros que los más calóricos.
Fuente: FAO
Comentarios