Presionar ENTER para activar modo de accesibilidad Presionar ENTER para desactivar modo de accesibilidad

Envía tu saludo

Música
28 de Abril del 2015

La fuente eterna hallé

Himno escrito por Henry Cleofas Ball, impulsor del pentecostalismo en territorio hispanoamericano y destacado personaje de la música sacra. Su canto, que recorrió Latinoamérica, habla de la salvación y de la justificación por la fe.

  • La fuente eterna hallé

Hijo de una pareja de creyentes norteamericanos, Henry Cleofas Ball fue un ministro de Dios quien durante cerca de ocho décadas se dedicó por completo a predicar el credo del Salvador y alcanzó una gran notoriedad en Latinoamérica gracias a su enorme contribución a la música cristiana. Pionero de la evangelización y del impulso del pentecostalismo en el continente americano, Ball, nacido el 18 de febrero de 1896, fue un destacado promotor del uso de himnos congregacionales para compartir la Palabra del Señor.

La fuente eterna hallé, una de las obras musicales de mayor relevancia del pastor Ball, es un canto pentecostal que hasta el día de hoy se entona en diversas iglesias de América Latina. Inspirado en el pasaje bíblico Apocalipsis 1:5, este himno gira en torno al tema de la salvación y reafirma una de las cuestiones doctrinales básicas del cristianismo: la justificación por la fe. Ball, quien se entregó al Señor a la edad de catorce años, le insufló una fuerte carga escatológica gracias a la cual, de modo sencillo, se explica el amor de Dios.

El “hermano pelota”, como fue conocido Ball cariñosamente por el pueblo latinoamericano, recibió un llamado especial para evangelizar a los hispanos luego de su conversión. Así en el inicio de su ministerio pastoral, en 1916, fundó una iglesia en la pequeña comunidad latina de Ricardo, ubicada en el condado de Kleberg en el estado estadounidense de Texas, y luego se trasladó a la ciudad de Kingsville. Por aquellos días, Henry solía repetir la única frase que sabía en español: “domingo por la tarde en la escuela”.

En opinión de los biógrafos del reverendo Ball su labor evangelizadora permitió el establecimiento de las bases del movimiento pentecostal a lo largo del territorio hispanoamericano. Y aunque comenzó a predicar y a pastorear con una limitación grande, debido a su limitado conocimiento del idioma español, con el paso del tiempo logró traducir y componer cientos de poemas dedicados a abordar múltiples áreas de la fe en Dios. Además, fue fundador y editor de La Luz Apostólica, revista evangélica centrada en difundir las buenas nuevas, y un laborioso misionero.

Desde su llegada a América Latina, Henry Ball incentivó el canto de himnos entre las congregaciones latinoamericanas. Al respecto, es válido precisar que notó la gran carencia que existía de himnarios pentecostales en castellano y para remediar esta situación, en 1916, compiló y publicó “Himnos de Gloria”, una colección de canciones difundida hasta la actualidad y utilizada por numerosas denominaciones. Su contribución a la himnología pentecostal es uno de sus legados más duraderos en América Latina.

Fundador del Instituto Bíblico Latinoamericano, Henry Cleofas Ball paso los últimos días de su vida en su hogar, acompañado de su órgano y cantando a viva voz los himnos en español de su inspiración. “La Senda Ancha Dejaré”, “Ya sea en el Valle”, “Oh, Yo Quiero andar con Cristo” y “Cuando Estemos en Gloria”, son algunas de sus composiciones más conocidas. El 27 de enero de 1,989, a pocos días de cumplir ciento tres años de existencia y tras una dilata obra evangelizadora, dejó de existir y se marchó al encuentro con el Todopoderoso.

 

La fuente eterna hallé

1

Por fe contemplo redención,

la fuente carmesí.

Jesús nos da la salvación;

su vida dio por mí.

Coro

La fuente sin igual hallé

de vida y luz el manantial.

¡Oh, gloria de Dios, me limpia a mí;

me limpia a mí, me limpia a mí!

2

Mi vida entrego a mi Jesús,

las dudas Él quitó,

mi alma goza en su luz,

mis deudas Él pagó.

3

¡Cuán inefable gozo es

saber que salvo soy!

Mi Rey aquí es mi Jesús

al cielo sé que voy.

4

¡Oh gracia excelsa de mi Dios,

profundo es el amor!

De mi Jesús, vía de luz,

Cordero Redentor.

  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico

Impacto Evangelístico es una publicación oficial del Movimiento Misionero Mundial con 50 años de circulación en el mundo entero, editado en seis idiomas. El contenido, con reportajes, testimonios, historias e información, está orientado a edificar la vida de nuestros lectores.

Issuu

issuu.com/impactoevangelistico.net

Visualiza en 7 idiomas nuestra edición digitalizada

Ordenadores y Móviles