Historias de Vida
24 de Octubre del 2016
Queremos ser sede de otro Congreso Mundial
Panamá acogió el último Congreso Mundial del MMM. La experiencia permitió una consolidación de la Obra en ese país. Ahora se espera ser elegida sede nuevamente del evento que se proyecta para el año 2020.
El deseo del Supervisor Nacional de Panamá, Rev. Epifanio Asprilla Girón, es realizar en su país el próximo Congreso Mundial del MMM en 2020. En tanto, él y toda la nación centroamericana doblan rodillas y lo declaran por fe.
¿Qué resultados dejó el último Congreso Mundial de la Obra en Panamá?
Primero agradecemos a Dios el habernos dado la oportunidad de realizar el último Congreso Mundial por los 50 años de la Obra; que se realizó aquí, porque Panamá está ubicada en un eje central y está ubicada en una de las regiones más privilegiadas por su posición geográfica y que tiene acceso a directo hacia otros países. Además de eso, nuestra gente es muy cálida y contamos con empresas que han apoyado a la realización del último Congreso de la Obra. Fue un ambiente muy glorioso.
¿Qué experiencias dejó a todo Panamá realizar el último Congreso?
Tengo la dicha y la gracia de Dios de haberme convertido en el año 1985. Tengo 31 años nacido en la Obra y desde que llegué he estado pendiente de los diversos congresos; y es para mí es un gozo participar en cada uno de estos eventos, como parte del comité organizador o del equipo del evento. Realizar el último Congreso Mundial por los 50 años de la Obra, fue una gran bendición para mí, sobretodo el tener la oportunidad y madurar en los diferentes aspectos, porque fue todo un trabajo preparar el Congreso en toda su logística. Desde el Congreso de 1987, el trabajo fue fuertísimo. En 2000 también realizamos otro Congreso Mundial, en 2007 y en 2013, y fue un trabajo muy amplio el atender a personas con diferentes caracteres, formas y costumbres. No fue fácil, pero dimos lo mejor de nosotros.
¿Qué otro país considera usted está preparados para realizar un Congreso Mundial?
En 2020 se celebrará otro Congreso, y países como Perú, Colombia, Costa Rica o Estados Unidos están preparados para realizarlo; pero nosotros estamos orando para que ese congreso se realice nuevamente en Panamá. También porque en esas fechas se celebrará el 50 aniversario de nuestra obra, y anhelamos otro Congreso Mundial, para bendecirles y celebrar junto a nosotros nuestro 50 aniversario, que será fuerte, arduo y que también tocará a otra generación estar al frente.
¿Esta actividad fortaleció a su país?
Yo creo que eso ayudó a la madurez del grupo que realizamos el congreso, porque hemos formado un equipo de trabajo hermosísimo. Nuestras convenciones, confraternidades y actividades ya son tareas más livianas para hacerlas, porque hay gente madura y capaz de llevarla al frente y que conoce toda la logística.
¿Cómo ha crecido la Obra en Panamá después de último congreso?
Antes de asumir la supervisión en febrero de este año, hicimos una evaluación de la obra a nivel general. Actualmente tenemos alrededor de 83 iglesias, 12 presbiterios, 342 obreros acreditados y más de 200 campos blancos; que muchos de ellos tienen su templo y una zona de predicación. La meta para este año, es que cada iglesia se multiplique al menos uno, para llegar a más de 170 iglesias.
Comentarios