Presionar ENTER para activar modo de accesibilidad Presionar ENTER para desactivar modo de accesibilidad

Envía tu saludo

Noticias
20 de Marzo del 2017

Colegio Médico de Bolivia se opone al “aborto por pobreza"

“Los médicos de Bolivia estamos en desacuerdo con ningún tipo de legislación que permita ordenar a un profesional de salud a cometer un aborto, porque de esta manera estaríamos implícitamente aceptando una situación que conllevaría a un crimen”, declaró Aníbal Cruz, presidente del Colegio Médico de Bolivia.

  • Colegio Médico de Bolivia se opone al “aborto por pobreza"

Cuidar la vida de un bebé por nacer es tarea de todos. El presidente del Colegio Médico de Bolivia, expresó el rechazo de todo su gremio a la legalización del “Aborto por pobreza” que promueve un grupo de diputados del país, dentro de una modificación al Código Penal de Bolivia.

  ➤ Vea también: Controversia en Guatemala por la llegada del “Barco del Aborto”

La despenalización del aborto será permitida durante las primeras ocho semanas de gestación, sólo cuando la mujer sea pobre, tenga tres  o más hijos o sea estudiante.

La modificación del Código Penal también obligaría a los médicos a realizar los abortos, negándoles el derecho a la objeción de conciencia. “Ningún orden de tipo innovadora o conceptos modernos de la vida y el aborto va a poder obligar al médico a que cumpla esta gestión, por tanto, si es que se existiese una orden judicial, la barrera de protección del médico es la objeción de conciencia”; explicó.

Actualmente el Bolivia, el aborto está despenalizado por casos de violación, riesgo de vida de la madre o incesto. Por ello el Dr. Cruz recordó que los médicos realizan, al iniciar su profesión, un juramento hipocrático que los guía a defender la vida humana desde la concepción, cuando el espermatozoide se une al óvulo.

“No van a poder obligarnos a los médicos a realizar un aborto, tendrá que ser el juez quien lo determine. Es lo mismo que le ponga a usted un revólver en la mano y le diga que por orden judicial, mate”, aseveró el Dr. Cruz.

Fuente: Aciprensa

  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico

Impacto Evangelístico es una publicación oficial del Movimiento Misionero Mundial con 50 años de circulación en el mundo entero, editado en seis idiomas. El contenido, con reportajes, testimonios, historias e información, está orientado a edificar la vida de nuestros lectores.

Issuu

issuu.com/impactoevangelistico.net

Visualiza en 7 idiomas nuestra edición digitalizada

Ordenadores y Móviles