Presionar ENTER para activar modo de accesibilidad Presionar ENTER para desactivar modo de accesibilidad

Envía tu saludo

Música
06 de Julio del 2016

Más santidad dame

Escrito por el compositor norteamericano Philip Bliss, este himno reúne los rasgos básicos que debe tener todo buen creyente en Dios. La letra resume con contundencia la entrega al Señor.

  • Más santidad dame

Publicado en 1873, el himno “Más santidad dame” describe los atributos esenciales con los que debe contar un seguidor de Jesucristo. Obra del compositor evangélico Philip Paul Bliss, el poema aglutina una lista básica de rasgos propios de los cristianos: fe, consagración, celo, prudencia, calma, firmeza, sabiduría, fuerza, fidelidad, humildad, pureza y santidad. La estructura de la composición, dividida en tres estrofas, enfatiza su mensaje a través de la súplica.

Philip Paul Bliss, creyente nacido en el estado norteamericano de Pensilvania el 9 de julio de 1838, es considerado uno de los autores cristianos más renombrados de la historia de la música congregacional. Formado en un hogar donde la fe en Dios fue permanente, Philip fue instruido en la Palabra por su padre Isaac Bliss quien le mostró las bondades del Evangelio. Asimismo, le transmitió su inclinación por las melodías religiosas y le ayudó a desarrollar su predilección por el canto.

Bliss, quien pasó gran parte de su infancia en una humilde cabaña hecha de troncos, encontró en la Santa Biblia su fuente de inspiración y desde muy corta edad se volvió su libro de cabecera. En forma paralela, hizo del canto al Señor una tarea cotidiana y a los diez años de edad, mientras vendía verduras para ayudar a la endeble economía de su familia, escuchó de forma casual a una joven tocar el piano y terminó de sellar su interés por la música cristiana.

Bautizado en 1850, Philip Bliss en su adolescencia debió trabajar para poder solventar su instrucción escolar y musical. Fue una etapa de mucho sacrificio y esfuerzo corporal en la que primero laboró como ayudante de cocina en un campamento maderero y posteriormente como jornalero de un aserradero. Sin embargo, su fe inagotable en Dios siempre lo sostuvo y lo auxilió para soportar todas las tribulaciones físicas que padeció a lo largo de cinco años.

En 1857, con diecinueve años a cuestas, Bliss conoció al profesor John Griffin Towner, un cantante evangélico de gran reputación por aquella época, y recibió sus primeras sesiones de adiestramiento vocal. A partir de ese momento, su carrera musical se enrumbó y con el paso del tiempo se transformó en uno de los creadores más prolíficos del mundo cristiana. El creyente William Bradbury, destacado compositor, fue quien lo motivó a escribir poesías dedicadas al Señor.

Profesor itinerante, poeta laborioso y amigo cercano de Dwight Lyman Moody, con quien conformó una ilustre sociedad musical que potenció el canto sacro, Philip Paul Bliss obtuvo una gran reputación en los Estados Unidos gracias a sus composiciones consagradas a loar al Señor. Empero, su vida culminó de forma abrupta el 29 de diciembre de 1876, en el estado de Ohio, cuando el tren en el que viaja junto a su esposa, la también compositora evangélica Lucy Young, se descarrilló sobre las aguas del río Ashtabula.

Más santidad dame

1

Más santidad dame

más odio al mal,

más calma en las penas,

más alto ideal;

más fe en mi Maestro,

más consagración,

más celo en servirle,

más grata oración.

2

Más prudente hazme,

más sabio en él,

más firme en su causa,

más fuerte y más fiel;

más recto en la vida,

más triste al pecar,

más humilde hijo,

más pronto en amar.

3

Más pureza dame,

más fuerza en Jesús,

más de su dominio,

más paz en la cruz;

más rica esperanza,

más obras aquí,

más ansia del cielo,

más gozo allí.

  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico
  • Impacto Evangelístico

Impacto Evangelístico es una publicación oficial del Movimiento Misionero Mundial con 50 años de circulación en el mundo entero, editado en seis idiomas. El contenido, con reportajes, testimonios, historias e información, está orientado a edificar la vida de nuestros lectores.

Issuu

issuu.com/impactoevangelistico.net

Visualiza en 7 idiomas nuestra edición digitalizada

Ordenadores y Móviles